Carta editorial: la génesis del proyecto

Si llegaron a este blog pensando que van a encontrar respuestas sobre el significado de la vida… lamentablemente, no les puedo ayudar. Yo sigo buscándolo entre libros, exposiciones, conversaciones, películas e idas a terapia. Día a día trato de aprender algo, pero lo que les puedo decir es que la vida es para valientes. Hay que lanzarse a hacer las cosas que a uno le gustan a pesar de las preguntas neuróticas que rondan en la cabeza y predisponen a uno a fallar.

Tratando de exorcizar los fantasmas del «no se puede», quise hacer este blog. Primero, porque me apasiona el arte y el estar encontrando los hilos negros de su creación, y segundo, por la semiótica de todos los días. Mucha gente me pregunta qué es eso, y resumiendo todas las teorías de De Saussure, Peirce, Sapir, Barthes, Huberman, y un sinfín de autores más, puedo decirles que es el sentido del lenguaje –oral, escrito, visual y audiovisual– para llegar a un común acuerdo de entendimiento para tener una conversación con otro par social.

Si deciden continuar leyendo las próximas entradas, sepan que no trato de dar cátedras sobre el significado de las cosas. Cuando era profesora en una universidad, prefería vivir lo que predicaba con ejemplos sencillos para acercar de manera amable a mis alumnos. Trataré de hacer lo mismo aquí, enseñando que actos muy sencillos de la vida cotidiana tienen un sentido importante que va trayendo una historia detrás de éstos.

Este blog busca entablar un diálogo, así que con toda confianza, si hay algo que no les parece, no entendieron o quieren profundizar, por favor háganmelo saber en los comentarios. Estamos cada vez más conectados, pero ya casi no existe la tolerancia a conversar; quiero que este espacio sea un ejercicio que vaya más allá de publicar y difundir mis teorías, a veces descabelladas, sobre el arte y la vida misma, y se convierta en un lugar para compartir ideas.

Publicado por Miss Chalak

Curiosa empedernida y adicta a la hipervinculación. Descubrió que es amante de la semiótica y los idiomas cuando estudiaba una maestría en Historia del pensamiento. No entiende por qué decidió describirse en tercera persona.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: