
Sir Quentin Blake es uno de esos personajes que tal vez no ubiquen de nombre o de cara, pero que seguramente conocen su trabajo. Con dibujos que parecen despreocupados, y a veces hasta improvisados, ha sido el encargado de ilustrar las obras de varios escritores como Russell Hoban, Joan Aiken, Michael Rosen, John Yeoman y Roald Dahl.
Nació en los suburbios de Londres, en Sidcup, provincia de Kent, en 1932 y ha dibujado desde que tiene uso de razón. Desde que tenía 16 años se ha ganado la vida como ilustrador; sus primeros dibujos fueron publicados en Punch, o the London Charivari (una revista ilustrada británica de humor y sátira). Estudió inglés en Downing College, Cambridge, y realizó un diploma de maestría en la Universidad de Londres. Para cuando terminó sus estudios, continuó ilustrando en revistas y ejerció como profesor en el Royal College of Art, donde fue jefe del departamento de Ilustración de 1978 a 1986. Desde los años 90, además, empezó a fungir como comisario de exposiciones de la Galería Nacional, la Biblioteca Británica y el Musée du Petit Palais de París.

Su primer libro infantil ilustrado apareció en 1960 (A drink of water, de John Yeoman), aunque no fue hasta 1968 cuando firmó su primer libro como autor e ilustrador, el cual se tituló Patrick. Desde entonces, ha editado veinticinco libros de su autoría. Su trabajo le ha otorgado numerosos premios y galardones, incluido el Whitbread Award, la Kate Greenaway Medal, el Emil-Kurt Maschler Award y el premio internacional Bologna Ragazzi. En 2002 ganó el Premio Hans Christian Andersen de Ilustración, el mayor reconocimiento internacional otorgado a los creadores de libros para niños. En 2004, Quentin Blake fue galardonado con el “Chevalier des Arts et des Lettres” por el gobierno francés por sus servicios a la literatura y en 2007 fue nombrado Officier en el mismo orden. En 2014 fue admitido en la Legión de Honor, un honor otorgado a pocas personas que no son de nacionalidad francesa. En 2013 se convirtió en Sir, cuando recibió el título de caballero por “servicios a la ilustración”.
En los últimos años ha comenzado a realizar trabajos a gran escala para hospitales y entornos sanitarios en el Reino Unido y Francia, donde su trabajo se puede ver en salas y espacios públicos. Más recientemente, ha completado un plan para la totalidad de un nuevo hospital de maternidad en Angers. Con esto quiere alegrar espacios tan lúgubres como los nosocomios con la magia y alegría que aportan sus dibujos.
Para sus ilustraciones, usa una caja de luz. En ésta coloca el dibujo en bruto con el que va a trabajar, y encima una hoja de papel de acuarela. Cercanos a su espacio de trabajo, tiene una botella de tinta negra y muchas plumas y plumones. Lo que sucede a continuación no es el rastreo; Sir Blake aclara que es importante que no pueda ver el dibujo de abajo con demasiada claridad para tener la sensación de que dibuja un personaje como si fuera la primera vez. Esta técnica le permite tener una mayor concentración, porque el dibujo de abajo le hace saber todos los elementos que tienen que aparecer y exactamente dónde deben colocarse para darle continuidad a las ilustraciones de sus libros.

Para él, la ilustración no es una forma débil de la pintura, es algo realmente diferente, como producir una obra de teatro o tocar un cuarteto de cuerdas. Para Sir Quentin Blake, ilustrar es el arte de la interpretación. Cuando está bosquejando un libro, trata de diseñar dónde se dibujarán las líneas; cuán serio, humorístico o naturalista será el estilo de los personajes. Es tratar de retratar pictóricamente el espíritu del libro. Y a pesar de tener más de 50 años de carrera, jamás se ha aburrido porque cada libro es un nuevo reto que lograr, permite experimentar con nuevas ideas, innovar con las nuevas expectativas de los lectores sin perder la identidad como artista.
Algunas de sus ilustraciones más premiadas son las siguientes:


Mister Magnolia fue escrito por Sir Quentin Blake y publicado en 1980. Es un libro para niños que recién están aprendiendo a leer, para que practiquen los números del 1 al 10.
«A Mister Magnolia le falta una bota. Tiene 1 trompeta que siempre está rota, 2 primas flautistas que dan bien la nota, pero… a Mister Magnolia le falta una bota».

The BFG o El Gran Gigante Bonachón es un libro de Roald Dahl y publicado en 1982. Cuenta la historia de Sophie, una niña huérfana, que al no poder dormir se encuentra con un gigante. Éste la lleva a su tierra y le cuenta que los gigantes lee sueños que caza cuando vuela y permite a los niños dormir tranquilos y sin pesadillas. El problema es que también existen gigantes malos, que enfrentarán ambos junto a la Reina de Inglaterra. Es un libro que transmite el respeto a las diferencias, la importancia de la amistad y el valor del coraje.


Matilda es el título de un libro escrito por Roald Dahl y publicado en 1988. Cuenta la historia de una niña sumamente brillante, que sin haber cumplido los cinco años, ya había desarrollado habilidades increíbles para su edad, leído a numerosos autores y atesorado asombrosos conocimientos. Es un bello libro que tiene personajes icónicos como la dulce señorita Honey y la malvada Tronchatoro. Además, fomenta el gusto por la lectura, no sólo porque los libros permiten aprender más, sino que también son amigos.
«Así que la joven mente de Matilda siguió creciendo, alimentada por las voces de todos aquellos autores que habían lanzado sus libros al mundo como barcos a la mar. Esos libros dieron a Matilda un mensaje de esperanza: No estás sola».

Quentin Blake creó la narración de un personaje que vive una trama llena de acción y una historia elocuente que se puede leer en varios niveles, todo sin el uso de una sola palabra. Publicado en 1996, Clown es arrojado a la basura con sus amigos. Intenta encontrar a alguien que se ocupe de ellos para construir un hogar para todos.