El misterioso cronista de la Primera Guerra Mundial

Normalmente, la crónica es un género literario y periodístico que consiste en la recopilación de hechos históricos narrados en orden cronológico. Existen miles de crónicas que relatan la historia de naciones, de batallas, de conquistas, de reinados y obispados de todas las naciones que conocemos desde la creación de la escritura.  En México, algunos cronistasSigue leyendo «El misterioso cronista de la Primera Guerra Mundial»

El imaginario de la Navidad: Dickens y Leech

En diciembre la sensación del ambiente cambia. Muchas personas empiezan a decorar sus casas con pinos, luces, nacimientos y personajes que remiten a la leyenda de San Nicolás. El clima se enfría (al menos en el hemisferio norte) y prevalece el antojo de bebidas calentitas y comidas apapachadoras que ayuden a subir las endorfinas ySigue leyendo «El imaginario de la Navidad: Dickens y Leech»

El singular Edward Gorey

Edward St. John Gorey (1925-2000) nació en Chicago, hijo de un matrimonio entre un reportero de crímenes, demócrata y devoto católico y una ama de casa, republicana y anglicana episcopal. La vida familiar iba a ser caótica: sus padres se divorciaron cuando Gorey tenía 11 años; se mudó mucho por los trabajos de su madre;Sigue leyendo «El singular Edward Gorey»

Los dibujos de Sir Quentin Blake

Sir Quentin Blake es uno de esos personajes que tal vez no ubiquen de nombre o de cara, pero que seguramente conocen su trabajo. Con dibujos que parecen despreocupados, y a veces hasta improvisados, ha sido el encargado de ilustrar las obras de varios escritores como Russell Hoban, Joan Aiken, Michael Rosen, John Yeoman ySigue leyendo «Los dibujos de Sir Quentin Blake»

Doré, creador del imaginario literario

Sus ilustraciones moldearon nuestra percepción de los personajes de grandes obras literarias, arraigándose en la cultura visual de generaciones. Su trabajo, además, fue una gran influencia para artistas de renombre como Vincent Van Gogh. Desde la Biblia hasta cuentos de Perrault, Gustave Doré plasmó los personajes de los que leyó, no sólo en páginas, sinoSigue leyendo «Doré, creador del imaginario literario»