La cancelación del negro

El 5 de enero de 2021, la Asociación de Fútbol inglesa emitió una sanción contra Edison Cavani, jugador uruguayo del Manchester United, que consta de una suspensión de tres partidos y una multa de 100 mil libras (unos 135 mil dólares), tras publicar un mensaje para un amigo el 29 de noviembre que decía: «Gracias, Negrito». Aunque esto sea un tema deportivo, las repercusiones de este tipo de situaciones causarán importantes cambios al lenguaje y a la cultura poco a poco.

Hay tres cuestiones clave para predecir qué sucederá con el uso de la palabra “negro” y su futura cancelación: el racismo, la tolerancia y los eufemismos. 

EL RACISMO

Mucha gente cree que el racismo empezó a partir de que los “blancos”, llámese a los europeos renacentistas, empezaron a embarcarse para conquistar nuevos territorios y colonizar a los indígenas de estos horizontes recién encontrados. Nativos americanos como los mícmac, potawatomi, cree, naskapi, innu, sioux, apaches, cheroquis, cheyenes, mayos, yaquis, mexicas, totonacas, mixtecos, mayas, quechuas, taínos, atacamas, lules, tapietes, mapuches, guaraníes, pampas, tobas, ingas, dujos, boras… La lista es gigantesca, y los pueblos indígenas que he nombrado son sólo algunos ejemplos de América. Falta nombrar a todos los pueblos africanos, asiáticos y oceánicos que también sucumbieron a la conquista hegemónica.

La triste realidad es que el racismo existe desde mucho antes: del miedo a lo que no pertenece a tu comunidad fenotípica, del desprecio al extranjero que no comparte tus mismos rasgos. Griegos contra persas, chinos contra mongoles, sajones contra vikingos, galos contra romanos. Poco a poco, y por diversas circunstancias, estas burbujas endogámicas discriminatorias fueron desapareciendo y se ha ido generando una muy sana mezcla de razas, de ideologías, de religiones, que ha permitido disminuir la obstinación de muchos pueblos y enriquecer la cultura humana con diversidad de nuevas formas de pensar y de hacer las cosas.

Lamentablemente, el racismo sigue existiendo, está claro. Por más que pasen los años, hay personas que siguen creyendo que la posesión de un cierto tipo de genes les permite tener una supremacía sobre los demás. Lo bueno, es que hay muchos movimientos que buscan erradicar esta percepción antigua de la catalogación de la calidad de la gente según su tono de piel: una persona es una persona, una vida es una vida.

LA TOLERANCIA

Odio el uso de esta palabra. Es un cáncer. Según el diccionario de la RAE, “tolerar” significa lo siguiente:

Fuente: https://www.rae.es/drae2001/tolerar

¿Sufrir?, ¿soportar? Esta palabra sólo muestra una supuesta “magnanimidad” por sobrellevar una molestia en tu vida. Entiendo que se use para una piedra en el zapato o para la lactosa, pero, ¿para una persona?

La tolerancia es negativa porque no genera empatía. Lo que se necesita para gente diferente a nosotros es respeto: un sentimiento muy diferente a la tolerancia porque te permite ponerte en los zapatos del otro aunque no compartas al final sus valores. La tolerancia es una actitud pasiva y depende del otro, el respeto es una actitud activa y depende de uno mismo conocer a la otra persona. 

Esta palabra merma a la gente y la encierra en su zona de confort. En vez de cultivar otro tipo de valores que promueven romper fronteras propias y ajenas como la paciencia, la amabilidad y la comprensión, lo único que hace es soportar una carga hasta que la polea se rinda ante el peso de las diferencias. 

LOS EUFEMISMOS

Los eufemismos son palabras o expresiones para suavizar temas que pueden ser tabú o demasiado francos y que podrían ofender a una persona. Se empezaron a usar por cortesía y para evitar escándalos, pero estamos en una época en que el abuso de los mismos generó personas demasiado sensibles a los conceptos reales.

La generación de cristal vive en una dicotomía de tener la lengua demasiado larga y la piel demasiado sensible. Uno se debe comunicar con este tipo de personas poniendo protectores para bebés, algodón y papel burbuja para que le gente no se ofenda… pero si se ofenden, este tipo de personas toman muy a pecho su derecho de armar una revolución en redes sociales –evidentemente desde el anonimato y el confort que ofrece un monitor computacional–, para cancelar las cosas que les parecen nocivas para su salud emocional. 

En 2008, el Instituto Mexicano de la Radio recibió un documento con términos que no se debían utilizar al aire, pero daba la variante edulcorada para evitar la ofensa y promover la tolerancia del público. No se puede decir joto, puto, maricón, puñal, gay u homosexual: se debe decir hombre que tiene sexo con otro hombre. No se puede decir lencha, tortillera, leñadora, tijera, mujer homosexual o lesbiana: se debe decir mujer que tiene sexo con otra mujer. Entiendo que alguno de los términos de estos ejemplos son sumamente ofensivos y de verdad pido que no se usen por cuestiones de respeto, pero hay términos que son el nombre correcto de una preferencia sexual, no por nada se ha acuñado el término LGBTTTQIA o LGBTQ+.

Para cuestiones de raza, la palabra “negro” genera escozor. Sobre todo por un tema histórico, social y cultural importante de Estados Unidos, se ha procurado utilizar el concepto de “afro-americano” para omitir el uso del nombre de un color en esta denominación de raza y hacer hincapié en la herencia afrocaribeña derivada por la esclavitud. Las opiniones están muy divididas: hay gente que lo agradece, pero hay otras personas que lo sienten innecesario. Aquí no hay nada que opinar; lo más oportuno es preguntarle a la persona a la cual se quiere referir con qué término se siente cómoda, al igual que uno consulta por cortesía y respeto los pronombres con los que se puede llamar a su interlocutor. 

El problema aquí es que muchas personas que no son los receptores de este tipo cromático de motes se ofenden creando caos y descontrol. Y bueno, he aquí lo que sucedió con Cavani. Su amigo, al ser llamado “Negrito”, recibió esta palabra con cariño, pero la Asociación de Fútbol inglesa hizo todo un escándalo tachando a Cavani de racista, ignorando el contexto de que este tipo de nombres son muy comunes en Latinoamérica ya que, generalmente, se utilizan como muestra de cariño.

MIS PREDICCIONES

Muchas películas como Lo que el viento se llevó, Peter Pan, Los Aristogatos, Dumbo ya están siendo editadas para evitar las cuestiones discriminatorias de la época actual. Seguramente, las películas de D.W. Griffith como El nacimiento de una nación e Intolerancia, o incluso El cantante de Jazz de Alan Crosland, sufrirán de igual forma modificaciones para los anales de la historia. Vayámonos también despidiendo a Memín Pinguín, la canción de Cri-Cri del Negrito Sandía, o la canción de Celia Cruz de La negra tiene tumbao

Y si siguen las cosas bajo este camino de exceso de sensibilidad y falta de empatía para conocer el contexto de nuestro vocabulario, tendremos que renombrar las siguientes cosas para evitar el ofuscamiento de terceros:

  • Las AGUAS NEGRAS serán FLUIDOS SÉPTICOS RESIDUALES.
  • Las IMPRESIONES EN BLANCO Y NEGRO tendrán que convertirse en IMPRONTAS GRISES EN ALTO CONTRASTE.
  • El DINERO NEGRO deberá ser nombrado como PECUNIA ILEGÍTIMA.
  • Para los amantes del buen comer, olvídense de consumir PATA NEGRA. Lo de hoy, es comer MUSLO PORCINO DE TOFU IBÉRICO LIGHT porque en este espacio los animales también son seres que merecen respeto y porque hay que cuidarnos del colesterol. 
Aquí lo llaman embutido vegetal. Término aceptable mas le falta una jiribilla de marketing. Fuente: https://www.mercadodevida.es/index.php?route=product/product&product_id=9417
  • El HUMOR NEGRO merma a otras razas que podrían disfrutarlo, por lo que su nuevo término será INGENIO CÓMICO CÁUSTICO. Así todas las naciones pueden hacerse de él.
  • Ya no podremos hacer énfasis en un texto con NEGRITAS o NEGRILLAS. Como tampoco podremos decir que se engorde el trazo de la tipografía para no pecar de gordofóbicos, o engrosar a la letra por el trauma hepático de las ocas para hacer foie gras, usaremos el término de HIPERTROFIADO DEL TEXTO.
  • El término de AGUJEROS NEGRO es sumamente inapropiado. Se propone usar la frase de HOYOS CÓSMICOS ENSIMISMADOS.
Representación gráfica de un hoyo cósmico ensimismado. Fuente: https://www.bbc.com/mundo/noticias-47884630
  • Si se es la OVEJA NEGRA de la familia, la cancelación de la palabra “negro” los convertirá ahora en un RUMIANTE LANAR INFAUSTO.
  • Si se pertenece a LISTA NEGRA de algún enemigo, ahora se tendrá el privilegio de esperar la venganza o la muerte en un INVENTARIO DE PERSONAS BEOCIAS, ZAMACUCAS, PANARRAS, ACHONADAS, ZORIMBAS Y ZAMPALIMONES.
  • El término MAGIA NEGRA es sumamente ofensivo, no sólo para las personas, pero para los pobres animales que son sacrificados para este tipo de macumbas. Se propone que brujas, brujos y brujes utilicen de ahora en adelante el término de HECHICERÍA CROSSFITERA VEGANA.

Incluso, si se procura hacer las cosas bien, incluso el movimiento de Black Lives Matter debería llamarse “Afro-american Lives Matter” para evitar las susceptibilidades de algunos.

Honestamente, yo soy de llamar al pan, pan, y al vino, vino. Invito a que digamos no a los eufemismos, al racismo, a los estereotipos culturales y a las generalizaciones idiosincrásicas. Si existiera empatía, respeto y conocimiento cultural del contexto de otros –que creo que es una cuestión simple de interesarnos en el otro–, nos ahorraríamos mucho tiempo en sensibilidades y disculpas. ¿Qué opinan ustedes?

Publicado por Miss Chalak

Curiosa empedernida y adicta a la hipervinculación. Descubrió que es amante de la semiótica y los idiomas cuando estudiaba una maestría en Historia del pensamiento. No entiende por qué decidió describirse en tercera persona.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: