Deidades de la belleza y body positivity

El adjetivo “bello” lo utilizamos generalmente cuando vemos algo que nos gusta, y a veces, hasta cuando algo nos sublima. Este adjetivo lo usamos en el arte, lo utilizamos al ver un paisaje de ensoñación, lo expresamos al sentir música que nos eriza la piel, y también, lo comunicamos al ver a una persona con ciertos rasgos, que en su todo, atraen. Desde la estética, el arte y la psicología, la belleza se traduce como una experiencia sensorial, muchas veces meramente visual, de una armonía con la naturaleza y la sensación de satisfacción emocional y placer. 

A pesar de que el concepto de belleza es un abstracto universal, al final, es completamente subjetivo y dependiente del tiempo y el espacio geográfico que la denomina. Dependiendo de la fecha y de la sociedad, los cánones estéticos del cuerpo varían. Ejemplo de esto puede ser que antes del siglo XX, los hombres buscaban mujeres de buenas caderas, rasgo que significaba la posibilidad de tener muchos hijos, mientras que en los años 1990, la flacura de Kate Moss se volvió un canon. De igual forma, las culturas mediterráneas piensan actualmente que estar bronceado es un símbolo de bienestar y salud, mientras que en algunas culturas orientales, la aspiración es tener una piel blanca de porcelana. 

En la Antigüedad, varias culturas politeístas apersonaron a la belleza en diosas que a su vez representaban el amor erótico, el hogar o la fertilidad. Aunque se conocían dioses masculinos atractivos como Adonis y Apolo, las mujeres fueron el ser por excelencia para ejemplificar el absoluto de este concepto. Ahora, las representantes en carne y huesos de la belleza son modelos de pasarela, que además de ganar varios millones de dólares al año para lucir marcas reconocidas, las industrias de la moda y la cosmética las han convertido en el estándar de belleza al que las mujeres debemos aspirar. 

Las deidades de la belleza eran únicas e irrepetibles, pero marcas como Victoria’s Secret han generado a un pequeñísimo y selecto número de mujeres en estereotipos casi inalcanzables. La divinidad de estas mujeres no nació de la espuma del mar, sino del cumplimiento de ciertos requisitos, que si no fueron conseguidos por la genética en su totalidad, algún doctor en cirugía cosmética ayudó a pulir. Para poder modelar en las pasarelas de esta compañía de ropa interior una mujer debe tener entre 18 y 22 años, medir entre 1.75 y 1.80 metros, contar con una cara simétrica y una piel lisa, firme y carente de marcas como acné, cicatrices, estrías o celulitis, y mostrar un cuerpo definido y tonificado cuyas medidas sean 86 cm de pecho y cadera y  61 cm de cintura.

A continuación, quiero mostrar que las deidades antiguas eran un gran ejemplo de body positivity. Estas mujeres intangibles representaban seguridad y comodidad en sus cuerpos, e irradiaban serenidad, amor, fecundidad y felicidad, siendo un constructo muchísimo más accesible para las sociedades que las alababan. Las modelos de Victoria’s Secret electas para las comparaciones, fueron seleccionadas según sus ganancias anuales, sopesando éstas con la demanda de su imagen en marcas, tratando de enseñar que lo que únicamente es mostrado masivamente por la publicidad y los medios corresponde simplemente a un estereotipo físico que cumple con un patrón de medidas “armónicas” y a un estilo de vida aspiracional (seguramente son personas muy amables y agradables, pero no estoy haciendo esta comparación de ellas como individuos, sino como imágenes utilizadas en marketing).

VENUS PALEOLITICAS VS. JOAN SMALLS

Existen varias figurillas de entre 4 y 25 cm de alto, datadas en el Paleolítico Superior (entre el 40 mil a.C y el 10 mil a.C.) que representan mujeres de la época. Hay una serie de estas efigies que se denominaron Venus por la representación exagerada de ciertas partes de su cuerpo como glúteos, senos, vientre y pubis. Aunque es difícil saber realmente a qué se debe su creación, varias hipótesis creen que fueron hechas como amuletos caseros que podrían representar a la Gran Diosa Madre, a la fecundidad o a la belleza.

La Venus de Willendorf y la Venus de Laussel.

Joan Smalls nació en Puerto Rico en 1988. Es la primera mujer latina en representar a Estée Lauder, y la primera mujer afrocaribeña en aparecer en anuncios para Chanel. En 2019 era la sexta modelo mejor pagada en aparecer en las pasarelas de Victoria’s Secret con un capital estimado de 4.5 millones de dólares al año. Estudió psicología y apoya a la organización Project Sunshine para ayudar a niños con necesidades médicas.

Comparativa entre la Venus de Lespugue y Joan Smalls.

HATHOR VS. ALESSANDRA AMBROSIO

Hathor es una de las diosas reales y más importantes de la religión del Antiguo Egipto como la personificación femenina del sol, siendo  fecundada por este al atardecer; la diosa celeste que dio origen al cosmos y mantenía al sol entre sus cuernos; y la acompañante de las almas a través de la Duat, el inframundo egipcio. También se le consideraba como la patrona de la música, la danza y la alegría, manifestándose una vez al año en el agua de la crecida anual del Nilo, que estaba coloreada de rojo por los sedimentos, recordaba al vino y a la sangre de una diosa furiosa que había que apaciguar con flores y cantos. De igual forma, simbolizaba la sexualidad, la belleza y el amor, como una mujer de hermoso cabello, y como deidad de la maternidad siendo representada a veces como un sicomoro, cuya savia lechosa era un signo de vida al igual que la leche materna.

Alessandra Ambrosio nació en Erechim, Brasil, en 1981. Ha modelado para marcas como Armani Exchange, Christian Dior, Ralph Lauren, Versace, Louis Vuitton y Balmain. Desde el año 2007 figura como una de las modelos mejor pagadas del mundo por la revista Forbes, con unos ingresos superiores a 6 millones de dólares. Además de sus labores en el mundo de la moda, es embajadora de la National Multiple Sclerosis Society.

Comparativa entre Hathor y Alessandra Ambrosio.

LAKSHMI VS. LIU WEN

En el Ramayana, texto épico del siglo III a. C. atribuido a Vālmīki, Lakshmi nació de la espuma del mar durante el batido del océano de leche. A esta diosa de la belleza y la fortuna se le representa generalmente junto a su esposo Vishnu, el protector, volando sobre el águila o sola, sentada en una flor de loto, sosteniendo una de estas a cada costado, en posesión de cuatro brazos bendiciendo a los devotos y dejando caer monedas de oro de una de sus manos. 

Lakshmi protegida por su elefante blanco. Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7b/Ravi_Varma-Lakshmi.jpg

Actualmente en India, que una niña sea primogénita es prácticamente una maldición para la familia. Además de esto, a los varones se les beneficia en la alimentación, provocando que muchas mujeres no lleguen a su altura máxima. Según un estudio de Seema Jayachandran de la Northwestern University y Rohini Pande de la Universidad de Harvard analizando a 170 mil niños de países subsaharianos y de distintas regiones de la India, llegaron a la conclusión de que esto se debe a consecuencia directa de este sexismo es una amplia diferencia de altura entre los géneros en la India y que, además, esta diferencia tiende a perpetuarse dentro de los marcajes de la estructura social que promueve la sociedad.

Liu Wen nació en Hunan, China en 1988. Su vida profesional empezó con un trabajo de guía turística, pero en 2005, decidió participar en un concurso para convertirse en modelo. No ganó, pero sus rasgos llamaron la atención y fue contratada para pasarelas. Ha modelado para Chanel, Gaultier, Givenchy y Gucci, y es la primera mujer asiática en participar en un show de Victoria’s Secret. En la actualidad, es la cuarta modelo mejor pagada, con un ingreso anual de 7 millones de dólares.

Compativa entre Lakshmi y Liu Wen.

XOCHIQUETZAL VS. GIGI HADID

La flor preciosa del panteón azteca es Xochiquetzal. Esta deidad, siendo descrita como una mujer de joven edad, simboliza la belleza, las flores, el placer amoroso y las artes. La gente solía invocarla para obtener belleza, sensualidad y matrimonios estables, para poder sobrevivir en caso de peligro, para hacer manualidades, lograr la fertilidad, un parto sin problemáticas, una buena cosecha. La mayor parte de los textos nahuas que hablan de la diosa madre, la presentan como la aparición joven de la diosa anciana; Tonantzin, “la señora vieja”. Incluso se dice que nació de ella a través de sus cabellos. 

Es hermana melliza de Xochipilli, el príncipe de las flores. Su primer esposo fue Tláloc, el pulque de la tierra, aunque también estuvo casada con Ixotecuhtli, el dios de la libertad, con Piltzintecuhtli, el sol naciente, y con Centéotl, el dios del maíz y la ebriedad, y también fue amante de Tezcatlipoca, el dios de la providencia y la oscuridad. Las flores de cempasúchil son consagradas a ella, para venerarla y agradecerle sus favores.

Jelena Noura Hadid, mejor conocida como Gigi Hadid, nació en Los Ángeles en 1995. Su carrera como modelo empezó cuando tenía sólo dos años después de ser descubierta por Paul Marciano, de Guess, para ser imagen de Baby Guess. Ha sido modelo de Chanel, Versace, Givenchy, Burberry, Oscar de la Renta, Ralph Lauren, Michael Kors, Prada, Chloé, Valentino, Balmain, Tommy Hilfigher, entre otros. En el 2015 participó por primera vez en el Victoria’s Secret Fashion Show, y es la tercera modelo mejor pagada con un importe de 9 millones de dólares anuales.

Comparativa entre Xochiquetzal y Gigi Hadid.

AFRODITA VS. KENDALL JENNER

En la mitología griega, Afrodita es la diosa de la belleza, la sensualidad y el amor erótico. Tiene numerosos equivalentes: Inanna en la mitología sumeria, Astarté en la fenicia, Turan en la etrusca, y Venus en la romana. En su Teogonía, Hesíodo cuenta que la ‘surgida de la espuma’ nació del mar, cerca de Pafos (Chipre) después de que Cronos, el titán del tiempo, cortase los genitales a Urano, el titán del cielo, con una hoz y los arrojase tras él al mar. Afrodita no tuvo infancia: en todas las imágenes y referencias nació adulta, núbil e infinitamente deseable. En muchos de los mitos se la presenta vanidosa, malhumorada, susceptible e infiel, ya que estando casada con Hefestos, tuvo aventuras con otros amantes entre ellos Ares, Psique y Adonis.

Afrodita de Cnido y Afrodita de Urania.

Kendall Jenner nació en Los Ángeles en 1995. A parte de ser conocida por formar parte del clan de los Kardashians, es una modelo muy prolífica desde que empezó con esta carrera en 2012. Ha sido imagen de Donna Karan, Diane von Furstenberg, Tommy Hilfiger, Marc Jacobs,  Fendi, Ports 1961, Bottega Veneta, Pucci,  Dolce & Gabbana, Sonia Rykiel, Balmain, Givenchy, Chanel, Marc Jacobs, Estee Lauder, Calvin Klein, Mango y La Perla. Ha desfilado también para Victoria’s Secret y es la segunda modelo mejor pagada de esta marca, con ganancias anuales de 10 millones de dólares.

Comparativa entre la Venus de Milo y Kendall Jenner.

VENUS RENACENTISTAS VS. ADRIANA LIMA

El Renacimiento procede del italiano Rinascita y fue acuñado por el artista e historiador Giorgio Vasari en sus Vidas, en alusión al renacer de la cultura clásica tras el oscurantismo medieval. Esta época busca regresar al racionalismo, estudiar la naturaleza, y reflejar una estética grecorromana, con alegorías de valores y virtudes representadas por dioses del panteón romano. El nacimiento de Venus de Sandro Boticelli refleja el desnudo de una mujer que figura el nuevo humanismo renacentista alejado del oscurantismo medieval, pero ciñéndose de la mitología antigua.

Esta obra a gran escala (278.5 cm × 172. 5 cm) fue encargada por Lorenzo di Pierfrancesco de Médici, primo de Lorenzo el Magnífico, para adornar la Villa di Castello. La modelo de Venus fue Simonetta Cattaneo, una joven fallecida prematuramente a los veintitrés a causa de tuberculosis. A los dieciséis años se casó con Marco Vespucci, quien la introdujo en el círculo de la nobleza florentina, donde causó una gran admiración por su belleza. Fue modelo de numerosos artistas, como Botticelli, Piero di Cosimo o Domenico Ghirlandaio, de tal forma que se convirtió en el prototipo de belleza del Renacimiento quattrocentista. 

Existen varias obras que, aunque no pertenecen al Renacimiento, hacen alegoría a la diosa del amor y la belleza y que fueron realizadas por diferentes autores renombrados.

La Venus de Urbino pintada por Tiziano, la Venus del espejo de Velázquez y El Nacimiento de Venus de Cabanel.

Adriana Lima nació en Salvador de Bahía, Brasil, en 1981. En sus inicios, su carrera consistió principalmente en trabajos editoriales de moda hasta que se consolidó como modelo realizando más trabajos impresos para importantes marcas como Maybelline y Swatch. También caminó en las pasarelas de Armani, Versace, De Beers, Elie Saab, Alexander McQueen, Colcci, Dior, Schiaparelli, Prada, Intimissimi, GUESS?, LOEWE, H&M, Bulgari, Miu Miu, Emilio Pucci, Donna Karan, Emporio Armani, Givenchy, Keds, Mossimo, Jason Wu, Balmain, Blumarine, Marc Jacobs, Maybelline, BCBG, John Galliano y Louis Vuitton. Pisó por primera vez la pasarela de Victoria’s Secret en 1999 con 19 años de edad, obteniendo el contrato como ángel tan solo un año después; trabajando en un total de 18 desfiles. Lima realiza trabajos humanitarios ayudando al orfanato «Caminhos da Luz» el cual se encuentra en su ciudad natal. Es la segunda modelo mejor pagada del mundo después de Gisele Bundchen, ganando 10.5 millones de dólares al año.

Comparativa entre Venus del Nacimiento de Venus de Boticelli y Adriana Lima.

¿QUÉ NOS DICE TODO ESTO?

Todos los cuerpos son hermosos y son una máquina que se modifica conforme a las necesidades físicas de cada uno. Las deidades de la belleza, comparadas con las modelos de Victoria’s Secret, tendrán diferentes medidas, diversos rasgos, pero son proporcionales a sus relativos fenotipos. En el último caso, el de la Venus de Boticelli, su color de cabello y la longitud de los dedos de sus pies podrían ser considerados como defectos para algunos, pero en su totalidad es un símbolo de belleza para el mundo latino.

Hay que entender que existe una vasta diversidad de tipos de cuerpos y de rasgos y que cada uno de ellos es bello y especial. Buscando ser body positive, hay que abrazar nuestro cuerpo y ser saludables, disfrutando la vida amoldada a las medidas de cada uno y no acomodar nuestras medidas para un canon mercadotécnico. Las deidades de la belleza no sólo eran bellas porque así empezaron a existir, tenían esa connotación debido a lo que irradiaban, a lo que representaban. Es aquí donde la salud y el bienestar interno se reflejan en nuestro exterior y por lo que importa más estar bien física y mentalmente que tener la ridícula presión de lucir un bikini talla cero.

Publicado por Miss Chalak

Curiosa empedernida y adicta a la hipervinculación. Descubrió que es amante de la semiótica y los idiomas cuando estudiaba una maestría en Historia del pensamiento. No entiende por qué decidió describirse en tercera persona.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: