El Jardín de las Delicias – Parte III

El tríptico formado por La Presentación de Eva y La Humanidad antes del Diluvio Universal, termina su jornada moralizante con El Infierno Musical. Este último panel se encuentra a la derecha, y representa una escena del averno, donde todas las almas están desnudas y avergonzadas, mientras que los demonios son los únicos usando vestimentas. 

Recorte del panel derecho de El Jardín de las Delicias, también conocido como El Infierno Musical. Hecho por El Bosco entre 1500-1505. (Fuente de la imagen: Wikipedia)

Para que sea mucho más fácil su análisis, se dividirá en cuatro planos:

PLANO SUPERIOR

El Bosco retrata en este panel la imagen que tiene del Infierno, un collage de ideas que provienen de la Biblia, de las figuras medievales y de escritos clásicos como La Divina Comedia de Dante Alighieri. Oscuro y lleno de sufrimiento, pareciera que la Tierra, se convertiría en el averno en el momento del Apocalipsis, con todos los edificios en llamas. 

A pesar de que la escena es tenebrosa, hay algunas partes que permiten creer en la esperanza y en la salvación.

SEGUNDO PLANO

En esta parte hay tres escenas que destacan: la tortura de las almas, dos orejas con un cuchillo y la llegada de un ejército. 

TERCER PLANO

Este plano contiene escenas completamente irreales acompañadas de escenas de La Divina Comedia de Alighieri y pasajes bíblicos. 

PLANO INFERIOR

El Jardín de las Delicias hace parecer a su autor como un adelantado a su tiempo, siendo el que inspiró al movimiento surrealista debido a sus personajes y escenas extraordinarios. Otros pensarán que El Bosco abusaba de algún tipo de sustancias para explicar su imaginación prolija. En mi opinión, este artista neerlandés fue resultado de su tiempo y su entorno, donde era inspirado por textos religiosos y retrataba los problemas de su sociedad (y, sí, hay algo de alucinógenos en su historia). 

Muchas de las imágenes que utiliza fueron inspiradas por las gárgolas de la Catedral de San Juan en ‘s-Hertogenbosch y por drolleries o marginalia, pequeños dibujos decorativos que se encontraban en el margen de manuscritos iluminados de la Edad Media. Ejemplo de esa inspiración se encuentra sobre todo en esta parte.

Hay mucha influencia de los dibujos medievales en la obra de El Bosco.

Este último plano muestra en su máximo esplendor la corte del Príncipe del Infierno, siendo acompañado por los que cometieron alguno de los siete pecados capitales. Acompañados de música profana, los demonios se burlan de los elementos de la cristiandad mientras condenan a las almas a un sufrimiento eterno. 

Las otras tres escenas son las siguientes:

Hay gente que ha buscado traducir a música moderna la partitura infernal, y éste es uno de los resultados:

¿Qué les parece esta obra como pieza de conversación?, ¿conocían algunos de sus significados ocultos?

Publicado por Miss Chalak

Curiosa empedernida y adicta a la hipervinculación. Descubrió que es amante de la semiótica y los idiomas cuando estudiaba una maestría en Historia del pensamiento. No entiende por qué decidió describirse en tercera persona.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: