Salem es una de las ciudades más antiguas de Estados Unidos, siendo fundada en 1626 por el conquistador inglés Roger Conant. Actualmente cuenta con la mayor cantidad de edificios de la época colonial dentro del territorio estadounidense, preservando 407 casas originales. Asimismo, su popularidad reside en que en ella tuvieron lugar los juicios contra presuntasSigue leyendo «Los Juicios de Salem y Alexander McQueen»
Archivo de categoría: Diseño
Elsa Schiaparelli y sus colaboraciones surrealistas
No es raro que exista una convergencia entre la moda y el arte debido a la creatividad e imaginación que se necesitan para ambos ámbitos. Elsa Schiaparelli (1890-1973) fue una diseñadora italiana que integró sus gustos y pasiones en cada uno de sus modelos, incluyendo el dadaísmo y el surrealismo. Schiaparelli nació en Roma dentroSigue leyendo «Elsa Schiaparelli y sus colaboraciones surrealistas»
El rediseñador de las señales de tránsito
Los letreros de tráfico son símbolos universales que cualquier automovilista debería entender. Ya sea un círculo rojo con una barra horizontal blanca, un cuadrado con una flecha curva, o una letra E anulada con una diagonal roja, estas señales se han vuelto parte de un imaginario colectivo que ha trascendido fronteras y que se hanSigue leyendo «El rediseñador de las señales de tránsito»
Kazuya Sakai, un geometrista de muchos mundos
El artista de esta ocasión fue todo un embajador de la cultura. Kazuya Sakai (1927-2001), nació en Buenos Aires, Argentina, en el seno de una familia inmigrante japonesa. En 1938, sus padres deciden enviarlo a él y a sus dos hermanos al país del sol naciente para que puedan recibir una educación formal dentro deSigue leyendo «Kazuya Sakai, un geometrista de muchos mundos»
Arquitectura, contemplación y Rothko
Una de las tantas maravillas del arte, es que, a través de su belleza, es capaz de comunicar, sublimar, conmover, sanar, entusiasmar, criticar, exaltar, e inspirar a quien lo observe. Incluso, el arte puede ser motor de contemplación espiritual, generando una experiencia de trascendencia conectando al individuo con algo más grande, más importante, sin importarSigue leyendo «Arquitectura, contemplación y Rothko»