Es común que muchos templos cristianos tengan difuntos enterrados en sus inmediaciones. Esta práctica empezó en el siglo XIII, cuando familias adineradas pedían inhumar los restos de sus parientes en una capilla o debajo del suelo de la iglesia buscando obtener beneficios espirituales dados gracias a la cercanía a los restos de los mártires ySigue leyendo «El Osario de Sedlec»
Archivo de categoría: Barroco
Inocencio X, el dolor y Francis Bacon
Giovanni Battista Pamphili (1574-1655) se convirtió en el Papa Inocencio X en 1644. Su elección tomó tiempo durante el cónclave del Colegio Cardenalicio; en ese momento se estaban viviendo la última etapa de la Guerra de los Treinta años, un conflicto político-religioso entre los estados europeos partidarios de las leyes de reforma, –antimonárquicos y protestantes–Sigue leyendo «Inocencio X, el dolor y Francis Bacon»
Muscae depictae
Seamos sinceros, las moscas no gustan. Ya sea por su sonido, su terquedad o su apariencia, son insectos que tienen una presencia no grata que recuerda a la descomposición. Existen alrededor de 85 mil especies –incluyendo los mosquitos– volando alrededor del mundo y molestando a perros, humanos y ganado. Son repulsivas (¿han visto sus pelosSigue leyendo «Muscae depictae»
Rembrandt y sus selfies barrocas
Paris Hilton asegura que ella, en algún día del 2006 y junto a Britney Spears, inventó los autorretratos fotográficos, o lo que actualmente llamamos cariñosamente como selfies. Tal vez ella las habrá popularizado, pero existen varios registros de gente que tuvieron la misma idea anteriormente. Dejando atrás el duckface o los filtros, según la LibreríaSigue leyendo «Rembrandt y sus selfies barrocas»
El Cupido oculto de Vermeer
Johannes Vermeer (1632-1675) nació en Delft, Países Bajos, en la Edad de Oro neerlandesa, periodo de gran desarrollo político, económico y cultural. Existe poca información de su vida; siendo protestante se casó con una mujer católica de nombre Catharina Bolnes con la que tuvo 15 hijos, de los que cuatro murieron antes de ser bautizados.Sigue leyendo «El Cupido oculto de Vermeer»